Preguntas Frecuentes

<strong>¿Es normal que me duela al amamantar?</strong>

No es normal que te duela al amamantar.

Para averiguar cual es la causa del dolor es importante saber cómo es ese dolor, si sientes pinchazos dolorosos, si tienes grietas, en qué momento de la toma se manifiesta, qué factores lo intensifican y cuáles lo alivian.

Se puede tratar de grietas en el pezón, perlas de leche (puntos blancos en el pezón), infección en los pezones, mastitis….

Si tienes dolor al amamantar es aconsejable que te pongas en contacto con algún grupo de apoyo de tu localidad, o con algún profesional de la salud formado en lactancia.

<strong>¿Por qué tengo grietas?</strong>

Un buen agarre que permite buena transferencia de leche al bebé, es el que incluye, además del pezón, gran parte de la areola. Las grietas aparecen cuando el bebé  mama sólo del pezón.

Esto ocurre por una colocación o posición incorrecta del bebé, por falta de movilidad de la lengua (frenillo corto), por dificultad para hacer el vacío dentro de la boca (paladar ojival), por retrognatia (mandíbula inferior retraída). Por otras causas relacionadas con el embarazo y el parto (contracturas por la postura intrauterina, o traumatismos del parto). A veces puede haber una descompensación entre el tamaño del pezón y la boca del bebé…..

Aunque las grietas van a estar producidas por distintas causas, el tratamiento siempre es el mismo, corregir la posición del bebé al pecho, para conseguir un buen agarre. Para ello el bebé deberá agarrar el pecho de modo asimétrico tomando más porción de areola  por la parte de debajo que de la de arriba. Para facilitarlo, podemos colocar el pezón cerca de la nariz del bebé y esperar a que el bebé vaya hacia el pecho, no el pecho hacia el bebé. Hay distintas posiciones que facilitan este agarre, y a veces hay que probar varias hasta dar con la adecuada en cada caso.

Si tienes grietas es aconsejable que te pongas en contacto con algún grupo de apoyo de tu localidad, o con algún profesional de la salud formado en lactancia.

<strong>¿Tengo suficiente leche?</strong>

Algunas madres ponen en duda su capacidad para amamantar, basándose en creencias erróneas o mitos, pero la realidad es que casi todas las mujeres son capaces de producir la cantidad de leche que necesita su hijo/a.

La verdadera hipogalactia (disminución de la producción de leche) se da en muy pocos casos y la mayoría de sus causas son tratables.

Para garantizar una cantidad adecuada de leche, es necesario que la lactancia sea a demanda del bebé, de manera que se permite a nuestro organismo regular la producción según sus necesidades.

Para saber si el bebé recibe suficiente leche podemos observar cantidad de orina, si hace deposiciones, su estado general y su peso.

Si tienes dolor dudas acerca de este tema es aconsejable que te pongas en contacto con algún grupo de apoyo de tu localidad, o con algún profesional de la salud formado en lactancia