Han pasado unos días desde que regresamos del X Congreso de Lactancia Materna celebrado en Santiago, y todavía no hemos dejado de revisar toda la información actualizada recibida y reordenar anotaciones.
Han sido tres días muy intensos en los que se han tratado temas muy interesantes y novedosos como de la presencia del cortisol en la leche materna y cómo puede influir en el funcionamiento social y cognitivo infantil, o las diferencias de la composición de la leche según el sexo del lactante. De todo esto nos ha hablado Katherine J Hinde, Antropóloga estadounidense. Ha habido otros ponentes internacionales que han captado toda nuestra atención. Pero sin duda, una de las ponencias más atractivas, y que superó las expectativas, fue la de Catharina Svanborg que nos habló de la leche materna en el tratamiento del cáncer. Nos explicó como, por casualidad, descubrió el poder de la alfa-lactoalbúmina para eliminar las células cancerosas, sin dañar las sanas. Queda poco tiempo para que se pueda utilizar este novedoso tratamiento, que muestra, una vez más, las propiedades excepcionales de la leche materna.
Ponentes españoles, de conocida trayectoria profesional como Ibone Olza o Adolfo Gómez Papí, compañeras como Mirena Granado (Matrona) que guiaron interesantísimos talleres, y todas las personas que participaron con comunicaciones orales o pósteres, han contribuido al éxito del congreso, al conseguir el propósito del mismo, compartir experiencias y actualizar conocimientos sobre nuestra leche. Felicitamos, pues, por todo el trabajo y dedicación, a la presidenta de la organización del congreso, nuestra compañera Peggy, matrona del Hospital Comarcal Valdeorras. Nosotras, como asociación De Nai a Nai, hemos querido poner nuestro granito de arena participando con un póster que expresa nuestra protección de la lactancia materna frente a los riesgos laborales: LACTANCIA MATERNA Y RIESGOS LABORALES EN EL AMBIENTE SANITARIO.